Plagio es una fundación cultural chilena que promueve la creatividad, la participación y el acceso a la cultura. Nació en el año 2000 como una revista de creación que reunía poesía, cuentos y artes visuales, funcionando como un puente entre disciplinas y como una plataforma para difundir obras inéditas. Con el tiempo, amplió su campo de acción y en 2001 creó el concurso Santiago en 100 Palabras, una iniciativa de escritura ciudadana que se transformó en un fenómeno de participación masiva, con más de un millón de cuentos recibidos y presencia en distintas regiones de Chile y ciudades del mundo.
Con el objetivo de seguir conectando a las personas con la cultura, la Fundación Plagio ha desarrollado diversos proyectos como Zoom Santiago, Nanometrajes, exposiciones interdisciplinarias y, más recientemente, el Premio Plagio a la Creatividad Artística, que reconoce a creadores con trayectorias destacadas. En todos sus proyectos, Plagio promueve la idea de que la creatividad es patrimonio de todos, y trabaja por generar espacios que inviten a las personas a descubrir y ejercer su potencial creativo.
Visión
Tenemos la certeza de que todos podemos ser creativos y que la creatividad es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas. Fundación Plagio se ha propuesto democratizar el acceso a la creatividad de todas y todos y entregar herramientas que nos permitan conectarnos con nuestra propia creatividad.
Misión
Nuestra misión es generar una transformación creativa en la sociedad y permitir a las personas conectarse con su propia creatividad a través del desarrollo de proyectos y contenidos culturales de gran alcance.
HISTORIA
Plagio comenzó el año 2000 como una revista de creación en la que se publicaba poesía, cuentos y artes visuales. Un puente entre distintas disciplinas, una posibilidad de diálogo entre manifestaciones que se cruzaban poco. La revista se planteó siempre como una vitrina o plataforma para generar encuentro y poner en valor creaciones inéditas.
Con el tiempo, la publicación se fue profesionalizando. Si bien, el tiraje siempre fue menor (difícilmente superaban los 300 ejemplares), se fueron ampliando los círculos de creadores, hasta llegar a quienes serían parte importante del arte y la literatura que se estaba haciendo en esos años.
Junto a la revista, en 2001 Plagio empezó a desarrollar el concurso de cuentos breves Santiago en 100 Palabras, proyecto que buscaba abrir un espacio de expresión ciudadana desde la creación. Lo que ocurrió entonces fue una sorpresa. El concurso se transformó rápidamente en un fenómeno de participación que continúa hasta hoy. Con más de un millón de cuentos recibidos, Santiago en 100 Palabras ha probado ser una herramienta eficaz de fomento lectoescritor y de participación ciudadana, por lo que se ha llevado la iniciativa a otras regiones de Chile y ciudades del mundo en distintos continentes, convirtiéndose en un proyecto cultural emblemático de alcance masivo en diferentes lugares del planeta.
Con el objetivo de seguir generando puentes entre la ciudadanía y la cultura, Plagio además ha desarrollado una serie de proyectos de participación, como Zoom Santiago y Nanometrajes, y exposiciones interdisciplinarias que han permitido explorar la creatividad desde diversas perspectivas. Además, en 2023 lanzó la primera edición del Premio Plagio a la Creatividad Artística, un reconocimiento para creadores de diferentes disciplinas que han destacado en su trayectoria profesional.
En cada uno de nuestros proyectos buscamos conectar a las personas con su propia creatividad. Tenemos la convicción de que la creatividad es patrimonio de todos.