Los concursos de cuentos breves En 100 Palabras nacieron a partir de “Santiago en 100 Palabras” organizado desde 2001 por Fundación Plagio y Escondida BHP. Año a año convoca a miles de personas a que escriban cuentos en un máximo de 100 palabras sobre la vida en la ciudad, con la premisa de que todos tenemos una historia que contar.

Durante sus más de dos décadas de vida, esta iniciativa se ha convertido en un hito de participación para los habitantes de esta ciudad y los más de 50 mil relatos que se reciben cada año dan cuenta de ello.

Los 12 cuentos finalistas de cada versión, elegidos por un jurado compuesto por destacados escritores nacionales e internacionales, son difundidos de forma gratuita en diversos formatos y exhibidos públicamente en los paraderos de las calles gracias a JC Decaux. 

Actualmente en Chile se desarrollan los concursos Antofagasta en 100 Palabras y Santiago en 100 Palabras, gracias al apoyo de Escondida | BHP. Biobío en 100 Palabras y Araucanía en 100 Palabras, gracias al apoyo de CMPC y Magallanes en 100 Palabras, gracias al apoyo de Enap.

A su vez, se desarrolla Buenos Aires en 100 Palabras, gracias al apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Medellín en 100 Palabras, gracias al apoyo de Comfama.